


¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Ficha técnica
Título: La naranja mecánica
Autor: Anthony Burgess
Género: Ciencia ficción / Novela distópica
Idioma original: inglés
Traducción: Ana Quijada y Aníbal Leal Fernández
Costo aproximado: $188 mxn
Páginas: 200
La naranja mecánica (1962) es una novela de ciencia ficción realizada por el lingüista, escritor y compositor británico, Anthony Burgess. Su trama futurista y distópica ha cautivado incontables lectores alrededor del mundo, entre los cuales destacó el director de cine, Stanley Kubrick, quien la llevó a la pantalla grande en 1971.
El tema central es la libertad, ya sea desenfrenada y brutal, o restringida hasta un grado extremo, hasta que lo orgánico llega a parecer un mecanismo de cuerda.
Los inescrupulosos deseos de control por parte de los gobernantes son puestos de manifiesto tanto como una sociedad de valores diluidos en leche con mescalina. El resultado es una obra “ultra violenta”, como decía su autor, llena de drogas, muerte, locura, sexo y crimen sin sentido, tal como la sociedad en que vivimos.
Sinopsis
La naranja mecánica cuenta la historia de Alex, un joven situado en un futuro cercano, adepto a la ultra violencia, misma que ejerce cotidianamente en compañía de sus drugos: Pete, Georgie y Lerdo. Juntos cometen asaltos, golpizas, violaciones… hasta llegar al asesinato. Alex es encontrado en la escena y, a pesar de su corta edad, es encarcelado. Poco después, lo seleccionan para recibir un tratamiento especial que pretende regular su carácter mediante técnicas tan experimentales como cuestionables. A lo largo de esta distopía, el autor describe de manera cruda a una juventud perturbada y terrible, y al mismo tiempo ofrece una perspectiva crítica de los medios de normación, dejando en claro que la elección ética es superior a la bondad mecánica. Si te gustan los libros distópicos con algo de crueldad y un argumento sólido, seguramente disfrutarás mucho este volumen.
Estructura de la obra
Esta breve novela se divide en tres partes, de siete capítulos cada una. La historia es narrada por el protagonista, Alex, quien recuerda lo que le ha ocurrido en los últimos tiempos.
Opinión personal
Es difícil que no te guste, o al menos impacte, algún aspecto de La naranja mecánica. En mi caso, lo que me parece más cautivador de la obra de Burgess es el retrato social que realiza. Me refiero al conjunto de observaciones que hace, tanto de la familia como del sistema correctivo del Estado (absurdo y cruel), muy similar a la crítica que realizaron otros pensadores y literatos de la época, como Michel Foucault y Ken Kesey.
Público recomendado
Este libro es bueno para quienes buscan entretenerse con algo interesante y propositivo, pues Burgess posee un estilo que atrapa y sus escenas son bastante originales. No obstante, La naranja mecánica también es una lectura clave para personas que gusten de la filosofía, la psicología y/o las ciencias sociales.
Mejores frases de La naranja mecánica
“Quien no puede elegir ha perdido la condición humana”. Anthony Burgess. Click To Tweet “Lo que he escrito, escrito está. Podemos destruir lo que hemos escrito, pero no podemos borrarlo”. Anthony Burgess. Click To Tweet “El mundo es uno, y es una la vida. La actividad más dulce y celestial participa en alguna medida de la violencia”. Anthony Burgess. Click To Tweet “El hombre que no puede elegir ha perdido la condición humana. El hombre que no puede elegir ha perdido la condición humana”. Anthony Burgess. Click To Tweet “El mero hecho de que la policía no te haya atrapado últimamente no significa, como tú lo sabes muy bien, que no hayas estado cometiendo algunas fechorías”. Anthony Burgess. Click To Tweet “El ser humano está dotado de libre albedrío, y puede elegir entre el bien y el mal. Si sólo puede actuar bien o sólo puede actuar mal, no será más que una naranja mecánica”. Anthony Burgess. Click To Tweet “Es tan inhumano ser totalmente bueno como totalmente malvado. Lo importante es la elección moral. La maldad tiene que existir junto a la bondad para que pueda darse esa elección moral”. Anthony Burgess. Click To Tweet“¿No están satisfechos después que casi me mataron a golpes, me escupieron, me obligaron a confesar delitos durante horas y horas, y me encerraron con unos pervertidos besuños y vonosos en esa grasña celda? Vamos, brachno, ¿Tiene una nueva tortura para mí? -Será tu propia tortura -dijo con aire serio-. Quiera Dios que te torture hasta volverte loco”. Anthony Burgess.
“La violencia sin sentido es una prerrogativa de la juventud; rebosa energía pero le falta talento constructivo. Su dinamismo se ve forzado a manifestarse destrozando cabinas telefónicas, descarrilando trenes, robando coches y luego estrellándolos y, por supuesto, en la mucho más satisfactoria actividad de destruir seres humanos. Sin embargo, llega un momento en que la violencia se convierte en algo juvenil y aburrido. Es la réplica de los estúpidos y los ignorantes”. Anthony Burgess.
Otros libros de Anthony Burgess que te pueden interesar
Haz clic en el libro para ver sus detalles y poder adquirirlo.
Advertencia: La imagen de portada puede variar en el enlace.
Audio libros de Anthony Burgess
Haz clic en el audio libro para ver sus detalles y poder adquirirlo.
Advertencia: La imagen de portada puede variar en el enlace.
Productos relacionados con La naranja mecánica que te pueden interesar
Haz clic en el producto para ver sus detalles y poder adquirirlo.
Advertencia: Con el paso del tiempo, la presentación del producto puede variar en el enlace.
