


¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Ficha técnica
Título: Poemas
Autor: Nezahualcóyotl
Género: Poesía lírica
Editorial: Linkgua
Idioma original: náhuatl
Traducción: Ángel María Garibay
Páginas: 60
Costo aproximado: $142 mxn
La poesía del Señor de Texcoco, Nezahualcóyotl (1402-1472), pertenece al México antiguo y por ello representa una perspectiva única de la cosmovisión del mundo prehispánico. Legados a nosotros mediante códices, testimonios en náhuatl y crónicas, los poemas de Nezahualcóyotl compilados aquí son vitales para comprender las inquietudes estéticas y filosóficas del llamado “rey poeta”, así como la cultura mesoamericana.
Sinopsis
Los poemas de Nezahualcóyotl suelen enfocarse en la belleza, a la vez profundizando en reflexiones acerca de la finitud y el sentido de la existencia. Con excepcional hermosura y agudeza intelectual, Nezahualcóyotl despliega una perspectiva que abarca el paisaje de su época, como si olfateara una flor que le dice verdades de la vida, la muerte y los dioses antiguos.
Estructura
Esta antología contiene 34 poemas atribuidos a Nezahualcóyotl. Los primeros 10 provienen de la colección titulada Cantares mexicanos, mientras que los siguientes 24 fueron tomados del famoso título Romances de los señores de la Nueva España.
Opinión personal
Considero que la poesía de Nezahualcóyotl es muy elevada, tanto por su calidad descriptiva como por manejar magistralmente temas filosóficos elementales, de modo que su lectura es siempre relevante y disfrutable, llena de bellas cavilaciones.
Público recomendado
Este poemario es imprescindible si te interesa la cultura náhuatl. Lo recomiendo a antropólogos, historiadores, filósofos, y también a quienes simplemente gustan de la poesía lírica.
Versos memorables de la poesía de Nezahualcóyotl
“Sólo una vez perecemos”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “¿Eres tú verdadero, tienes raíz?”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Aún los príncipes a morir vinieron”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “¡Vive en paz, pasa la vida en calma!”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Flores preciosas hay en vuestras manos”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Como una pintura nos iremos borrando”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “¿Es que en verdad se vive aquí en la tierra?”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “No acabarán mis flores, no cesarán mis cantos”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Hace giros la tristeza de los que en su interior viven”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Amigos, águilas, tigres, ¿a dónde en verdad iremos?”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Echando de menos tus cantos, me he venido a afligir”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Esforzáos, todos tendremos que ir a la región del misterio”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Que tu corazón se enderece: aquí nadie vivirá para siempre”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “La niebla sobre nosotros se extiende, ¡que broten flores preciosas!”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Por todas partes águilas y tigres, por experiencia conozco los jades”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Alegráos con las flores que embriagan, las que están en nuestras manos”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Por poco tiempo me alegro, por breve lapso vive feliz mi corazón en la tierra”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “En vano he nacido, en vano he venido a salir de la casa del dios a la tierra, ¡yo soy menesteroso!”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Sin violencia permanece y prospera en medio de sus libros y pinturas, existe la ciudad de Tenochtitlan”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “Aunque sea de jade se quiebra, aunque sea de oro se rompe, aunque sea plumaje de quetzal se desgarra”. Nezahualcóyotl. Click To Tweet “¿Acaso en vano venimos a vivir, a brotar sobre la tierra? Dejemos al menos flores. Dejemos al menos cantos”. Nezahualcóyotl. Click To TweetLibros relacionados con la vida y obra de Nezahualcóyotl que te pueden interesar
Haz clic en el libro para conocer más detalles y poder adquirirlo.
Sofía Guadarrama Collado. Nezahualcóyotl, el despertar del coyote
Miguel León-Portilla. Quince poetas del mundo náhuatl
Nezahualcóyotl. Poemas
Miguel León-Portilla. La tinta negra y roja, antología de poesía náhuatl
José Luis Martínez. Nezahualcóyotl, vida y obra
Sofía Guadarrama Collado. Tezozómoc, el tirano olvidado
Miguel León-Portilla. El destino de la palabra
José Luis Martínez. Humanistas de Mesoamérica
Miguel León-Portilla. Toltecáyotl, aspectos de la cultura náhuatl
Sofía Guadarrama Collado. Enigmas de los dioses del México antiguo
Miguel León-Portilla. Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares
Advertencia: La portada puede variar en el enlace.
