


Ficha técnica
Título: El cementerio de Praga
Autor: Umberto Eco
Género: Novela histórica / Literatura de misterio
Editorial: Debolsillo
Idioma original: Italiano
Traductor: Helena Lozano Miralles
Número de páginas: 592
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
El cementerio de Praga es una novela histórica realizada por el filósofo, literato e investigador italiano, Umberto Eco, publicada en 2010. Para escribirla, el autor se inspiró en anécdotas biográficas de Alejandro Dumas y Sigmund Freud, entre otros protagonistas de la historia de Europa en el paso del siglo XIX al XX. El tema principal: la falsificación de documentos, las conspiraciones al interior del Estado y… un enigmático trastorno de personalidad.
Sinopsis
El cementerio de Praga es un relato de agentes secretos y conspiradores. Desde su comienzo, nos sitúa en marzo de 1897, en París, espiando a un hombre de 67 años que escribe sentado a la mesa, en una habitación abarrotada de muebles: «He aquí al capitán Simonini», nos dice Eco, «un piamontés afincado en la capital francesa, quien desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos».
Lo más intrigante de este arranque no es la turbia profesión de Simonini, sino el hecho de que lo vemos disfrazado, con peluca y atuendos falsos, como si estuviera listo para realizar otro de sus timos, ¡aunque él mismo no sabe por qué está ataviado así! Al parecer, Simonini vive una vida doble, o triple, pero también sufre un severo cuadro de amnesia que no le permite saber qué ha estado haciendo los últimos días.
De esta manera, al leer El cementerio de Praga emprendes una investigación junto con el viejo capitán para descubrir su pasado, trasladándote por importantes ciudades de Europa y conociendo algunos de los líderes y artistas más destacados de la historia, los cuales fueron espías a favor o en contra del gobierno.
Estructura de la obra
La novela se divide en 27 capítulos que son narrados alternativamente por las distintas personalidades del capitán Simonini, y también por Umberto Eco, quien participa como voz explicativa de algunos sucesos.
Opinión personal
El cementerio de Praga es una novela atrapante desde el inicio. Fiel a su estilo historicista, erudito y hasta polémico, Umberto Eco despliega todos sus conocimientos sobre las conspiraciones europeas que dieron lugar a las revoluciones de fines del XIX, mediante una trama bien estructurada y un estilo por demás refinado. A mi parecer, esta lectura sintetiza magistralmente hechos históricos con la ficción especulativa.
Público recomendado
Jóvenes y adultos que gusten de la ficción histórica y las novelas de detectives, o aquéllos que ya hayan disfrutado de otras obras de Eco, como El péndulo de Foucault o El nombre de la rosa.
Otras novelas de Umberto Eco
Advertencia: La portada de los libros puede variar en los enlaces.
Mejores frases de El cementerio de Praga
“No hay nada más inédito que lo que ya se ha publicado”. Umberto Eco Click To Tweet “Cuando todos los hechos resultan completamente explicables y verosímiles, entonces el relato es falso”. Umberto Eco Click To Tweet “Los que han de falsificar documentos tienen que documentarse siempre, por eso frecuentaba las bibliotecas”. Umberto Eco Click To Tweet “Los hombres nunca hacen el mal de forma tan completa y entusiasta como cuando lo hacen por convencimiento religioso”. Umberto Eco Click To Tweet “Las bibliotecas son fascinantes: a veces parece que uno está bajo la marquesina de una estación ferroviaria y, al consultar libros sobre tierras exóticas, tiene la impresión de viajar hacia mares lejanos”. Umberto Eco Click To Tweet